Las fases del sueño

  - Hoy os presento una redacción muy interesante de lo que es un pequeño resumen sobre las distintas fases del sueño, correspondiendose con la sección del blog de noticias ciencia.

  - Cuando dormimos, normalmente, pasamos a través de cinco etapas, que se denominan 1, 2, 3, 4 y MOR (Movimiento Ocular Rápido), también conocida por sus siglas en inglés, REM (Rapid Eye Movements), que debe su nombre a éstos movimientos oculares que se producen durante esta de las fases del sueño.

- Estas etapas se suceden ciclicamente durante el sueño, comenzando por la etapa 1 hasta REM, para volver a comenzar a continuación con la primera etapa.

- El ciclo completo del sueño dura aproximadamente, entre 90 y 110 minutos. Durante una noche en que un individuo duerma 8 horas, pasa por aproximadamente 5 ciclos del sueño, que no han de ser regulares. Por ejemplo, en los primeros ciclos del sueño, la etapa REM dura relativamente poco, y según avanza la noche, éstos se alargan, y el tiempo de sueño profundo, disminuye.

  1) La primera etapa es la llamada del "sueño liviano", que se da cuando se entra y sale del sueño. Duarante esta fase, es posible despertar fácilmente. Esta fase se caracteriza por un lento movimiento de los globos oculares, y el enlentecimiento de la actividad muscular. Durante esta fase, muchas personas experimentan contracciones musculares repentinas, seguidas de una sensación "de estar cayendo".

  2) La segunda etapa, se caracteriza porque en ella, se detiene el movimiento de los ojos y las ondas cerebrales se hacen más lentas. También se presentan estallidos ocasionales de ondas rápidas.

  - Las etapas 3 y 4 son las que corresponden al llamado sueño profundo. En ellas no hay movimiento ocular o actividad muscular, y es muy dificil despertar a alguien en estas fases. Como curiosidad, es en esta etapa donde se producen los fenómenos del sonambulismo, o los profesos de micción involuntaria que experimentan algunos niños.

  3) En la tercera etapa, se intercalan ondas lentas (delta) y ondas rápidas.

  4) La cuarta etapa es en la que el cerebro produce casi unicamente ondas lentas o delta.


  5) La etapa o período REM, se caracteriza por el aumento de la velocidad de la repiración, que se hace más irregular. Los ojos se mueven rapidamente y los músculos de los miembros se paralaizan temporalmente. Las ondas cerebrales aumentan a niveles similares a los experimentados cuando se está despierto. Se incrementan el ritmo cardíaco y la presión arterial. En este período ocurren la mayoría de los sueños, y si el individuo se despierta durante la fase REM, este podrá recordar los sueños que ha tenido. Lo normal es experimentar entre 3 y 5 fases REM durante la noche, cada vez de mayor duración. Un adulto pasa aproximadamente el 20% en fase REM, un 50% en fase 2 y el otro 30% en el resto de fases. Al contrario, los niños, pasan casi el 50% del tiempo de sueño en fase REM.



  - Hasta el año 1953, no se descubrió la fase REM, y se pensaba que durante el sueño la actividad cerbral cesaba casi por completo.




Puedes seguir leyendo sobre temas del sistema nervioso acerca del mapa de conexiones nerviosas del cerebro de animales.

2 comentarios:

Nesk dijo...

Muy interesante el articulo. Mucho animo con el blog y que dure mucho la ilusion inicial. Un saludo "shur".

Agente 0 dijo...

Está interesante el artículo. Al hilo de esto, a ver si un día te curras uno sobre los sueños lúcidos, que es un tema que me llama bastante la atención. Te agrego a mi lista de blogs favoritos!

Un saludo!

Publicar un comentario

Deja tu comentario