Empezando con Android: miles de aplicaciones gratis
Hoy vamos a hablar sobre el ya conocida Sistema Operativo Android.
Android es un sistema operativo basado en Linux destinado a ser utilizado en dispositivos móviles, como teléfonos o tablets.
Las aplicaciones de las que hablamos pueden encontrarse en Google Play
Las aplicaciones de las que hablamos pueden encontrarse en Google Play
Si hay algo en lo que destaca Android es en el nivel de posibilidades que tiene a la hora de personalizar a tu gusto tu smartphone o tablet. Cuando lo adquieres, recibes un móvil relativamente bastante sencillo, pero totalemente personalizable. Hay ya más de 200.000 aplicaciones y widgets/gadgets desarrollados para extender al máximo sus posibilidades, y que están disponibles en la "tienda online" oficial de Android, el Android Market.
Algunas de estas aplicaciones son gratuítas y otras de pago. A diferencia de el iPhone de Apple, con Android, es mucho más sencillo obtener cualquier aplicación completamente gratis de fuentes externas al Android Market, además de muchas más aplicaciones desarrolladas por usuarios, lo que eleva aun más la usabilidad de los dispositivos con este SO, ya que Google liberó la mayor parte del código de Android bajo una licencia libre y de código abierto (Apache).
El SO Android fue desarrollado en sus inicios por "Android Inc.", firma que fue comprada por Google en 2005, y es el principal producto de Open Handest Alliance.
Después de esta "presentación", intentaremos sintetizar lo que podría ser una pequeña guía de inicio rápido para que tanto si acabas de adquirir un Android, tienes pensado hacerlo en un futuro, o tanto si ya lo tienes, pueda ayudarte a sacarle el mayor partido posible al dispositivo.
Lo primero es que tengáis en cuenta las miles y miles de posibilidades que tenéis entre vuestras manos, por eso no deberías limitarte a utilizar las funciones básicas del teléfono.
Puedes empezar ojeando el Market, para hacerte una idea de qué aplicaciones te puedes encontrar (muchas, muchas...). Como comentamos antes, verás que algunas son de pago, y otras son gratuitas... Pues bien, lo primero que os vamos a enseñar es a poder descargar todas estas aplicaciones y más sin pagar un solo céntimo, en tres sencillos pasos.
Para ello vamos a utilizar la aplicación Applanet, que es muy similar al Market, con la diferencia de que todo es gratis.
1. Lo primero es decirle al móvil que aceptamos instalar aplicaciones externas a la tienda oficial. Para ellos vamos a "Ajustes" y a "Aplicaciones", y ahí marcamos la casilla "Permitir la instalación de aplicaciones distintas de Market".
2. A continuación vamos a descargarnos la aplicación Applanet. Podemos hacerlo de dos maneras:
a) Descargándolo en nuestro PC a través de este link http://www.applanet.net/Forum/downloads.php (Hay que registrarse), y luego pasarlo, o bien por USB al teléfono o bien a través de Dropbox (explicado en la segunda parte).
b) La otra forma, y que yo considero más sencilla es utilizando la lectura de un código QR. La manera más facil es leyéndolo con nuestra propia cámara del móvil. La mayoria de Androids ya trae una aplicacion que permite leer estos códigos poniendolos delante de la cámara, pero si no la tienes, puedes descargar el "QR Droid" del Market sin problemas.
Abre tu aplicacion para reconocer QR y dale a "detectar codigo" o similar. A continuación te pedirá que pongas delante de la camara el codigo. Pues bien, pon tu cámara del móvil apuntando a la pantalla del ordenador (este artículo) y apunta justo a la siguiente imagen (También puedes ponerle la url de esta imagen y lo leerá igual, pero esto hay que admitir que es mucho más impresionante, y funciona a la perfección):
Una vez "decodificada" la imagen te dará una url a la que tienes que acceder, y se descargará un archivo llamado Applanet.apk o similar. En cuanto acabe de descargarse, ejecútalo para que se instale.
Si tu Android no tiene instalador automático, puedes bajarte del Market el "AppInstaller", por ejemplo, para instalar el archivo descargado.
3) Una vez instalado puedes encontrarlo en la lista de aplicaciones y sacarlo al escritorio, y estará listo para usar! (Puede que tenga que actulizarse la primera vez que entres). Verás que es practicamente igual al Market, pero que las aplicacións que antes veías como de pago, tienen el precio tachado y las puedes descargar, instalar y usar ilimitadamente completamente gratis.
Una vez instalado el Applanet, ya puedes disfrutar de practicamente todo el contenido Android de forma totalmente gratuíta. Hay otras aplicaciones del tipo Applanet, pero he puesto esta porque es la qué más me ha gustado de las que he visto.
De momento esto es todo en la Primera parte del tutorial "Empezando con android". En la siguiente finalizaré esta mini guía hablando de las aplicaciones imprescindibles y más curiosas que he probado hasta la fecha en Android.
Actualizado: La segunda parte del tutorial, en la que describimos las aplicaciones imprescindibles de android aquí, sigue leyendo aquí, o también puedes continuar en el siguiente link si te interesa conocer los 10 mejores trucos sobre optimización de Android
Actualizado: La segunda parte del tutorial, en la que describimos las aplicaciones imprescindibles de android aquí, sigue leyendo aquí, o también puedes continuar en el siguiente link si te interesa conocer los 10 mejores trucos sobre optimización de Android
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario