¿Puede teletransportarse el ADN?



¿Podría teletransportarse una molécula de DNA o ADN (Ácido desoxiribonucleico)? Este tema es el que tratamos en este artículo de noticias ciencia
Aunque, teóricamente, el proceso del teletransporte (desmaterialización de materia en un lugar y rematerialización de ésta en otro), no se trate de algo imposible, la Ciencia no se lo había planteado nunca hasta ahora.
Hace unos días salieron a la luz adelantos sobre un trabajo en el que ha estado investigando el científico Luc Montagnier premio Nobel de medicina en 2008 (por su descubrimiento del VIH o virus del SIDA) en el que dedica recursos y tiempo a una idea que parece sacada de una novela de ciencia ficción, la posibilidad de teletransportar una molécula de ADN o DNA.
Según se asegura en los adelantos publicados del trabajo (ya que no ha sido publicado íntegro en ninguna revista científica) bajo ciertas condiciones el ADN puede proyectar copias de si mismo por medio de ondas electromagnéticas. Estas ondas, pueden ser recogidas y almacenadas en agua pura (H2O), y de esta manera por medio de determinados efectos cuánticos, crear en el agua una "nanoestructura" con una idéntica  forma al ADN original. Si además, el agua pura contiene  enzimas replicadoras de ADN (ADN-polimerasa, encargados de catalizar la unión de los monómeros que conforman las moléculas de ADN), se podría recrear el ADN a partir de la nanoestructura teletransportada.


Si se llega a demostrar que este proceso se puede realizar correctamente, estaremos ante un descubrimiento tan revolucionario que modificaría para siempre los fundamentos en los que se basa la química.


¿En que consiste el experimento? (Ver esquema al principio del artículo)

El experimento llevado a cabo por el científico se puede resumir en lo siguiente:
Fueron utilizados dos tubos de ensayo, uno con  un fragmento de ADN de aproximadamente 10 pares de bases nitrogenadas de longitud, y otro que contenia agua pura (H2O unicamente, sin ningú resto orgánico en su interior).
Los tubos se localizaron en el interior de una cámara capaz de anular el campo electromagnético natural de la Tierra (para que este no pueda contaminar los resultados del experimento.

Finalmente ambos tubos fueron "enrollados" en tubos de cobre que emitían un ligero campo elegtromagnético.
Al cabo de siete horas, los dos tubos fueron sometidos al conocido proceso de PCR (reacciones en cadena de polimerasa), que mediante la aplicación de una enzima se puede replicar rápidamente un fragmento de ADN de forma masiva.
¿Cuál fue el resultado obtenido según Montaigner? Que después de este proceso, se recuperó ADN de ambos tubos, a pesar de que uno de ellos solo contenia agua pura.

La conclusión a la que llegó el científico es que el ADN situado en el primer tubo de ensayo emitió señales electromagnéticas capaces de "proyectar" su estructura a otras moléculas, en este caso a las moléculas de H2O del tubo que contenía unicamente agua., por lo tanto, esto implacaría que el ADN es capaz de proyectarse a si mismo, una forma de replicación totalmente nueva y desconocida, que podría definirse como el equivalente genético a la teleportación cuántica (proceso en el que las partículas subatómicas pueden transmitir su estado y características a otras partículas con las que están entrelazadas).

Pero la investigación de Montagnier se pone muy en duda por parte de la comunidad científica. Los menos llegan a apoyar la veracidad de este experimento, pero la gran mayoría están expectantes, a la espera de la publicación del estudio completo y que se lleven a cabo una serie de comprobaciones para ver si este experimento es todo un éxito o simplemente, por un fallo como podría ser que en realidad el agua del segundo tubo no fuese "tan pura" y que en ella hubiese materia orgánica que el equipo científico no hubiera detectado.
El primer argumento que se dá es el simple hecho de que la gran mayoría de científicos no aceptan que la simple aplicación de una enizma como la ADN-pol pueda sintetizar "de la nada" una molécula de ADN. Si después de todo el experimento fuera validad por diversas pruebas realizadas por parte de especialistas independientes que evaluasen cada pequeño detalle de éste, podría aceptarse finalemente que de alguna manera, es posible el "teletransporte" de un fragmento de ADN.

De todas formas, está puesto muy en entredicho la veracidad de este experimento de Montagnier, hay mucha gente que opina que, desde que ganó el premio Nobel, las bases  de sus investigaciones están siendo relativamente pésimas, hasta el punto de ser calificado como un "loco".


Y con esto todo por hoy, hasta que tengamos más noticias y el trabajo completo de Luc Montagnier vea la luz por completo y sea comprobada o su veracidad o su falta de ésta. De momento nos gustaría ver tu opinión los comentarios!

Otro artículo interesante sobre ciencia es que es la memoria humana

4 comentarios:

Anónimo dijo...

ola me parese interesante tu blog yo resien entre en la universidad de bolivia y estoy aprendiendo mucho y grasias a ti tambien se lo dire a mi profesor para que lea debe de serle muy util para luego darnos clases saludos desde bolivia

Anónimo dijo...

agregeme mi msn es marcelo82_ed@hotmail.com

BlogMaster dijo...

Gracias por comentar!
Nos agrada que te haya resultado util e interesante la información. Puedes seguir las novedades en facebook o twitter, simplemente visitando sus enlaces en la columna de la derecha, sencillamente, guardando la web en favoritos y visitandola de vez en cuando!
Saludos

xionletal dijo...

si te piyas un celerador de adrones te transportas a donde quieras shurmano

Publicar un comentario

Deja tu comentario