Que es la memoria humana

Hoy explicaremos, entre nuestras noticias ciencia de manera que cualquiera pueda entenderlo, en que consiste la memoria humana (a modo de introducción).
Podemos iniciar el artículo con una definición: La memoria es la funcion cerebral que resulta de una seria de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la cual el ser humano es capaz de retener "experiencias" (Conjunto de sensaciones/percepciones) pasadas. Los llamados "recuerdos" se generan cuando las neuronas que estan integradas en un "circuito" refuerzan la intensidad de las sinapsis entre ella. Se produce un acostumbramiento a una determinada sucesión de conexiones sinápticas, de modo que pueden reproducirse con relativa facilidad sin la necesidad de percibir estas sensaciones, o lo que es lo mismo, de "experimentar una experiencia determinada".
Dependiendo del alcance temporal con el que se puedan corresponder, podemos clasificarlas en memoira a corto plazo y memoria a largo plazo.
El paso de la memoria a corto plazo a memoria a largo plazo requiere la intervención de los genes, ya que para que la memoria a corto plazo (producida por simplemente un acostumbramiento del circuito neuronal a realizar determinadas conexiones sinápticas) se transforme en memoria a largo plazo, han de sintetizarse proteínas para que el recuerdo permanezca.
Un estímulo repetido el número suficiente de ocasiones o que fuese lo suficientemente intenso, refuerza determinada sinapisis, enciando una señal al nucleo neuronal para que el recuerdo permanezca. A continuación se activa un "factor de transcripción" que consolida la sinpasis, y por último, este factor activa en el núcleo de la neurona determinados genes que se transcriben en ARNm (o mensajero), que lleva a los ribosomas información para lá sintesis de proteínas que refuerzan a su vez la primera sinapsis, convietiendose en memoria a largo plazo.
Pensamos que esto puede servir como buena introducción al "mundo" que nos ofrece la memoria humana. Proximamente, esperamos ofrecer artículos más específicos y concretos sobre este tema.
¿Qué hipótesis apoyais sobre la memoria? ¿Qué os gustaría que tratemos? ¡Esperamos vuestros comentarios!

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario