Toxmoplasma gondii, un parásito que infecta a un tercio de la humanidad

El toxoplasma gondii se trata de un protozoo parásito. Es el causante de la enfermedad conocidad como toxoplasmosis, que es una patología generalemente leve y asintomática.
A pesar de esto, puede llegar incluso a ocasionar la muerte en determinados casos, como por ejemplo en casos de infecciones que afectan a fetos (toxoplasmosis congénita), recién nacidos, ancianos o personas vulnerables por presentar un trastorno de deficiencia de inmunidad (ej SIDA).
Se considera su hospedador "definitivo" al gato, y a varias especies de felinos más, por ello se considera una "zoonosis".


La toxoplasmosis está presente en todo el mundo. Se estima que puede afectar a aproximadamente un tercio de la población mundial, pero la mayoría no presentan síntoma alguno de ésta, o son leves, y no son conscientes de haberla padecido.
Se cree que la fuente de infección principal de la toxoplasmosis son los animales de compañía, pero esto es incorrecto  y se difunde sin base científica alguna. Realmente la principal fuente de infección se trata del consumo de la carne, concretamente cuando se consume cruda o poco cocinada, de tal forma que cualqueir persona que consuma carne con relativa constancia, habrá comido carne contaminada por la Toxoplasma gondii.
Como hemos dicho, la mayoría (concretamente un 80%) de los casos de esta enfermedad, no son detectados o diagnosticados ya que la infección es asintomática, pero en realidad, hay un porcentaje importante de personas que "padecen" esta enfermedad. Destacar que este parásito puede infectar a casi cualquier animal de sangre claiente.
Este mes un equipo de científicos, con el profesor de biología Jeroen Saeji al mando, sacaron a al luz nuevos datos acerca de este parásito, comentando la variedad de cepas infecciosas del parásito (existen más de diez diferentes) y revelando datos sobre la cuestión que han investigado, por qué unas son más peligrosas que otras para el ser humano.

Concluyeron que la cepa tipo II es la que más frecuentemente da lugar a infeccións que presentan síntomas.
El equipo de investigadores concluyeron que la producción de una proteína llamada GRA15 por parte de las toxinas tipo II. En realidad todas las Toxoplasma gondii sintetizan esta proteína, pero solamente las producidas por el tipo II causan inflamación. Esto la hace mucho más peligrosa que las demás para los seres humanos, pudiendo producir encefalitis.
El grupo de científicos se ha marcado como objetivo el averiguar como es capaz este parásito de evadir el sistema inmune, estableciendo así, infalmaciones crónicas.

Si quieres conocer información sobre tipos de bacterias puedes visitar nuestro artículo en el que se habla de ello, entrando aquí tipos de bacterias

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario