30 avances del futuro: Alcanzando el Universo: Ciencia
Hemos dividido el artículo en 5 partes, o capítulos, la cuarta, incluída en esta entrada, se trata del "Alcanzando el universo: Ciencia", y puede leerse a continuación. Para acceder al resto de componentes del artículo, se hará uso del siguiente índice:
En realación a la investigación de materiales, una de las prioridades mayores es la de encontrar aleaciones que puedan resistir condiciones extremas, como pueden ser las altas temperaturas o la corrosión. Los nuevos materiales también estarán presentes en el mundo de la electrónica, pudiendo ver ordenadores con procesadores que se muevan a 100 terahercios, cuando actualmente son miles de veces más lentos.
20. La fusión nuclear:

Para explicar la rotación de las galaxias en forma de espiral, no es suficiente la masa que se le puede atribuír a las estrellas y nebulosas que la conforman, por lo que se deduce que existe una materia indetectable, que no se puede observar de ninguna manera, que se conoce con el nombre de materia oscura. Para dar con ella, los procedimientos experimentales consisten en atraparla cuando nuestro planeta la atraviesa, pudiendo rastrearla debido a su interacción con el entorno.
22. La vida artificial:
Una vez descubierto completamenteel genoma humano, se planteó el reto de la creación de una célula sintética, cosa que finalmente se ha determinado como viable. No se parte de un genoma ya existente, sino de materia inanimada. Estas células artificiales contarán con un contenedor (memebrana artificial), un sistema de construcción y de mantenimiento (lo que equivaldría al metabolismo), y un sistema genético, que sirva de almacenaje y gestor de la información genética, como el ADN.
Lo más complicado no es el diseño de éstos tres sistemas bioquímicos, sino el que funcionen en conjunto formando una unidad. Se cree que se conseguirá en unos 5 o 10 años.
23. Viajes tripulados a Marte:
Hace años se propuso un primer acercamiento al planeta rojo para el año 2019, pero ni siquiera la propia NASA lo tiene tan claro. Se lleva estudiando la forma de enviar a un ser humano a Marte entre los años 2016 y 2020, y, aunque no esté tan claro que esto pueda lograse tan pronto, se espera que esto tenga lugar en los próximos 30 años. El ingeniero aeronáutico Robert Zubrin ha ideado el plan llamado "Mars Direct" en el que espera, en un plazo de 25 años, llegar a Marte y establecer en nuestro planeta vecino una base permanente.
24. Los ordenandores alcanzan velocidad cuántica:

1 comentarios:
Son qubits, no quibits
Publicar un comentario
Deja tu comentario