El origen de la vida

La ecuación de Drake
La ecuación de Drake 


Una de las cuestiones más investigadas en el mundo de la ciencia es la de si podemos encontrar en el universo más civilizaciones lo suficientemente avanzadas cómo para mantener un contacto con nosotros.
Esto es lo que el astrónomo Frank Drake estuvo investigando desde el año 1961, tratando de encontrar una respuesta a la incóginta de cuántas civilizaciones avanzadas podríamos encontrar en nuestra galaxia.

No estaba claro para qué exactamente, pero Drake dió con una fórmula matemática que permitía estimar este cálculo. Ésta era de la siguiente manera:

N = R * fp *en *fl *fi * fc *L

En la que R es el rítmo anual de formación de estrellas, fp el número de estrellas con planetas en órbita, en la fracción de dichos planetas que estén en la ecosfera, o zona de habitabilidad, fl la parte de esos planetas que albergan ralmente vida, fi la fracción ellos en los que la vida es inteligente, fc la parte de esos planetas dónde la civilización extraterrestre ha alcanzado una tecnología que permite realizar comunicación por radio y L sería el tiempo de vida de esa civilización.
El producto de todos estos parámetros, N, sería la cantidad de civilizaciones que existen en la vía láctea capaces de realizar un contacto mediante señales de radio.

Además, Drake dió valores para cada parámetro, siguiendo un conociemiento fiable en ese tiempo, dándo lugar a lo siguiente: N= 10*0.5*2*1*0.01*0.01*10000 = 10.
La solución sería el optimista resultado de 10 posibles civilizaciones.

Esta cifra no convencía demasiado a los científicos, pero con el transcurso de los años esta ecuación ha ido evolucionando añadiendo multitud de parámetros, pero sigue ofreciendo resultados discutibles.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario