Tutorial para reutilizar los cartuchos de tinta

Rellenar cartuchos de tintaPor todos es sabido que la tinta de las impresoras es un bien extremadamente caro para el punto de la historia de la informática y las tecnologías en el que estamos, por lo que, hoy, desde PressingF5, os vamos a revelar algo que no todo el mundo sabe, los cartuchos de tinta de impresora, pueden rellenarse y reutilizarse.

Esto es aplicable a la mayoría de las impresoras Inkyet, también conocidas como de "chorro de tinta", y más concretamente a los más utilizados en el mercado, los de la marca HP.

Es posible recargar y rellenar estos cartuchos, de manera que se puede alargar varias veces su vida útil. La minúscula cantidad de tinta que estos cartuchos traen, supone un problema importante, no sólo por la incomodidad de tener que cambiarlos cada dos por tres, sino porque su precio es desmesuradamente elevado.

Si estás dentro de esta situación en la que te interesa no tener que hacer cambios de cartuchos cada pocas semanas, te interesa mucho este tema. recuerde que la inmensa mayoría de proveedores, no recomendaran la práctica de esta clase de recargas (como podéis comprobar aquí), pero es únicamente por el recorte en sus beneficios que produce que la gente cambie su propia tinta y no compre otros nuevos, es un hecho falso, solo utilizado con propósitos comerciales.

Antes de nada, comentar que casi el 100% de los cartuchos (al menos de la marca HP) del mercado, se pueden recargar, tanto de impresoras matriciales, como Inkjet o láser, pero hay una serie de modelos de cartuchos que son más fácilmente recargables, y son los siguientes:

Tinta negra: HP21, HP26, HP27, HP33, HP56, HP60, HP74, HP92, HP94, HP15, HP29, HP45, HP96, HP21XL, HP60XL

Tinta de color: HP22, HP25, HP28, HP57, HP75, HP93, HP95, HP60, HP110, HP17, HP23, HP41, HP49, HP22XL, HP60XL, HP78, HP97

Para poder rellenar estos cartuchos, es necesario, obviamente, tener la tinta de impresión, que se comercializa por parte de empresas ajenas a la productora de cartuchos. Hay numerosas tiendas tanto físicas como en linea que nos permiten hacernos con tinta para rellenar cartuchos, y además, también necesitaremos al menos cuatro jeringas, una para cada color (negro, amarillo, azul y rosa).

Para rellenarlos únicamente hemos de retirar la pegatina e introducir con la jeringa la tinta correspondiente, como se indica en la siguiente imagen:

Recargar cartuchos, agujeros

Finalmente, os dejamos un video que explica bastante bien esta técnica, una imagen vale más que mil palabras, y ya no digamos un vídeo...


¡Esperamos que este tutorial os ayude a ahorrar, como a nosotros, cientos y cientos de euros!

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario