Netflix: ¿Revolución a la hora de ver series y películas online?
Hace ya tiempo que salió a la luz una plataforma web que desde entonces llevo utilizando casi a diario. Este portal web se llama Netflix y se trata de un sitio donde poder ver, de forme online (sin necesidad de esperas o de descarga) miles de series de televisión y películas. En Netflix se combinan las posibilidades que nos ofrecen esta clase webs, que tratan de convertirse en el lugar de referencia para compartir obras de la gran y pequeña pantalla, y las posibilidades de las redes sociales, de forma que podrás compartir opiniones, gustos y curiosidades con tus amigos o con otros usuarios de la web.
Hay muchas novedades en comparación con otras webs similares que hemos probado hasta ahora, y entre ellas están la disponibilidad de un calendario que nos informa de cuando salen capítulos nuevos de las series que estemos siguiendo. La posibilidad de votar por parte de los usuarios, positiva o negativa nuestra opinión sobre un determinado capítulo o película, de forma que los usuarios que vengan después sabrán de antemano cuales son los mejores. Otra funcionalidad llamativa es la posibilidad de crear lista de películas o series organizadas de una determinada manera, y el poder compartirlas con amigos u otros usuarios. Además de la posibilidad de que la propia web te recomiende listas (o películas/series) dependiendo de tu afinidad o de que otras películas hayas visto ya.
Ya llevamos tiempo disfrutando de este tipo de plataformas, no solo en lo referente a películas o series, pero también por ejemplo, en el ámbito de la música, como es el caso de la aplicación Spotify. Por lo que vemos, estas plataformas están aquí para quedarse, acercando, a precios muy económicos, la posibilidad de aprovechar de forma legal de un gran abanico de posibilidades audiovisuales.
Por otro lado, aún es cierto que Netflix, pese a tener un amplio catálogo, a diferencia de Spotify (en cuya suscripción se incluye toda la música que puedas imaginar), no incluye entre sus títulos una gran cantidad de clásicos. De hecho, cuando a la mayoría de usuarios les apetece disfrutar de una película determinada, hay altas probabilidades de que esta no se encuentre disponible en el catálogo, y haya que conformarse con lo que el propio Netflix nos ofrece, o buscar otros métodos (más o menos legales...) para poder ver este contenido.
En definitiva, plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, o la versión de HBO, son un paso grande a conseguir lo que Spotify si ha conseguido con la música, pero por el momento, se encuentran extremadamente limitadas por los relativamente reducidos catálogos.